Google Ads

Mostrando las entradas con la etiqueta hipnoterapeuta Luis Venegas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta hipnoterapeuta Luis Venegas. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de abril de 2023

HIPNOSIS PARA SANAR TU VIDA

 HIPNOSIS Y REGRESIONES A VIDAS PASADAS PARA SANAR TU VIDA. CON HIPNOTERAPIA SE OBTIENEN MUY BUENOS RESULTADOS. Y TIENE EVIDENCIA CIENTÍFICA. SIEMPRE Y CUANDO LA REALICE UN PSICÓLOGO Y/O PSICOTERAPEUTA TITULADO 

lunes, 31 de octubre de 2022

HIPNOSIS EN LIMA PERU: LUIS VENEGAS, HIPNOTERAPEUTA. REGRESIONES

En una sola sesión de hipnosis se pueden tratar varios problemas que se desee resolver o solucionar.

Te enseño a controlar el poder de tu mente y ya no tienes que estar viniendo a más sesiones.

Sabrás cómo hacer para manejar los problemas que se te presenten en un futuro.

Pueden revisar toda la información sobre Regresiones e Hipnosis (Hipnoterapia) que figura en:

www.HipnosisLimaPeru.com  


jueves, 29 de agosto de 2019

HIPNOSIS PARA DEPRESIÓN (REGRESIÓN CONSCIENTE)

La Hipnosis (o Regresión) es una poderosa técnica natural y saludable que utiliza la Psicología (específicamente la Psicoterapia o Tratamiento Psicológico) para superar la depresión con resultados satisfactorios, en forma más breve y directa, y comprobado mediante estudios e investigaciones a nivel internacional.
La forma en que ayuda es que nos permite sanar asuntos inconclusos, no resueltos, pendientes, etc. que se hayan en nuestro cerebro o mente (a nivel subconsciente) y que a veces no somos conscientes (o no queremos aceptar) que hay algo por resolver.
Ello ayuda a que la persona pueda entenderse a sí mismo y estar bien consigo mismo, tranquilo, sereno, calmado, seguro, aliviado, feliz, con la mente clara.

viernes, 11 de enero de 2019

QUE CASOS SE PUEDEN TRATAR CON HIPNOSIS

Fuente: Conferencia Anual 2018 de la American Psychological Association realizada en San Francisco, California, EUA, en agosto del 2018, a la cual asistió el Psicólogo Luis Venegas Chalen 
Traducido por: Psicoterapeuta Hipnólogo Luis Venegas Chalen
HIPNOTERAPIA EN INSTITUCIONES DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA
Problemas clínicos que se pueden solucionar con Hipnosis:
- Adicción al tabaco o dejar de fumar
- Dolores agudos y crónicos
- Trastorno de Estrés Post-Traumático y Trastorno de Estrés Agudo
- Ansiedad
- Depresión
- Obesidad y Trastornos Alimentarios
- Fobias
Generalmente se emplea de dos maneras:
A. Realizar sugestiones directas para reducir los síntomas
B. Utilizar la hipnosis como adjunto a otras formas de psicoterapia (por ejemplo: Terapia Cognitivo Conductual)
Ejemplo: El hipnotizador sugiere al paciente que va a pasar por un procedimiento médico doloroso, que la parte de su cuerpo afectada estará adormecida o que puede experimentar calor o presión.
- Una mayor conectividad entre el cingulado anterior y la rama parasimpática del sistema nervioso autónomo (Tang y otros, 2009).
B. PRESENTAR TERAPIA COGNITIVO-CONDUCTUAL JUNTO CON HIPNOSIS
- La adición de hipnosis mejora los resultados en 70% de pacientes en contraste con la Terapia Cognitivo-Conductual sola (Kirsch y otros, 1995)
  - Las técnicas cognitivas pueden ser presentadas mediante hipnosis anteponiendo a la intervención una inducción hipnótica.
* Relajación Muscular Progresiva → relajación hipnótica
* Imaginación guiada → imaginación hipnótica
* Desensibilización sistemática → desensibilización hipnótica
* Auto-declaraciones positivas → autoafirmaciones positivas
GESTIÓN DEL DOLOR
- Tan y otros (2014): Dos sesiones de capacitación en auto-hipnosis con grabaciones de audio para practicar en casa puede resultar tan efectiva como ocho sesiones de tratamiento con hipnosis.
- Meta-análisis de analgesia hipnótica incluyendo: Hawkins R.M.F. (2001); Montgomery y otros (2000), Patterson y Jensen (2003); Stoelb y otros (2009).
-Ketterhagen y otros (2002) Autohipnosis: Anestesia alternativa para parto
- De Pascalis y otros (2004) Percepción y modulación del dolor al despertar e hipnosis: Estudio de la relación entre la percepción del dolor y las respuestas electroencefalográficas 
DEJAR DE FUMAR
Carmody y otros (2017): (número de participantes = 102) La tasa de personas que dejaron de fumar con un seguimiento de 52 semanas fue de 29% con hipnosis y 28% con Terapia Cognitivo-Conductual
CArmody y otros (2008) Basándose en confirmación bioquímica, el 20% de los participantes (N = 286) en el grupo de hipnosis se mantuvieron sin fumar durante 12 meses en contraste con el 14% del grupo conductual. 
CONCLUSIONES
- La Hipnosis es aceptada como una herramienta clínica útil en instituciones de salud de atención primaria
- Las investigaciones sugieren enfáticamente que las sugestiones hipnóticas representan una parte del grado en que las personas responden ante la hipnosis
- Las investigaciones indican que la hipnosis resulta muy efectiva para tratar una amplia gama de síntomas y problemas clínicos, incluyendo dolores, ansiedad, depresión, obesidad y adicción al tabaco.

Más información en: